
BILIJ

Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil
BILIJ en Bookbird
Revista de IBBY Internacional
Equipo de Fundación Palabra
¿Conoces Bookbird?
Bookbird: A Journal of International Children’s Literature es una revista especializada en libros y literatura para la infancia, publicada por IBBY Internacional (Board on Books for Young People).
Esta revista trimestral da a conocer nuevas ideas a toda la comunidad interesada en investigar o conocer el estado del arte en el mundo de la LIJ. Por ello estamos muy contentas de dar a conocer a la BILIJ en sus páginas y contar un poco más de la propuesta de lectura que marca todas las acciones de la biblioteca.
Agradecemos a Valerie Coghlan, presidenta de Bookbird Inc, y Chrysogonus Siddha Malilang, editor de la revista, por autorizarnos a compartir con ustedes el artículo completo.

Este 2023, Constanza Mekis, Valentina Rivera y María José Dulcic, parte del equipo de Fundación Palabra, escribieron un artículo para la prestigiosa revista Bookbird. El texto en inglés, da a conocer la iniciativa de la BILIJ, presentándola como un espacio interactivo para niños de toda Latinoamérica.
A continuación, un artículo basado en la publicación.
Historia y misión:
Inaugurada en 2022, la Biblioteca se destaca como “un sueño colectivo hecho realidad”, en el que trabajaron un amplio grupo de personas que ha trabajado durante toda su vida en torno a la literatura infantil y juvenil. “Es un espacio sin precedentes (…)”, que se vuelve urgente a la hora de reunir la obra de los creadores de la región, con el fin de fortalecer el sentido de pertenencia a una cultura e identidad común”, en una literatura infantil y juvenil a la que aún le falta visibilidad.
Nace así, primero, la Fundación Palabra, un espacio que tiene por misión “reforzar el vínculo de niños y jóvenes con la lectura, la cultura, la ciencia y el arte a través del diálogo y el disfrute con libros y objetos culturales de América Latina y el mundo”. Cuatro años después, el proyecto de la Biblioteca comenzaba a tomar forma y ahora, ya abierto al público, representa un espacio vivo “donde la interactividad y el espíritu latinoamericano son los dos motores que conducen el proyecto”, permitiendo que los lectores se conviertan en participantes de sus experiencias de lectura.
América Latina: su (in)visibilidad en los libros infantiles
Otro de los puntos de análisis que se hacen mención en la publicación, tiene que ver con la invisibilidad de los libros infantiles en la cultura regional. Parte del problema: Por mucho tiempo, nuestro continente ha sido visto de forma homogénea, algo que ha significado resistencias culturales internas. Sin embargo, plantean las autoras, la Literatura Infantil y juvenil se abre como un espacio para mostrar cada una de las identidades, pero también sus coincidencias con las de los otros países: “Afortunadamente, en el campo de la literatura infantil ha habido un número creciente de obras que retratan no solo las distintas identidades de cada nación, sino también los problemas y temas comunes que son relevantes para América Latina”.
Así, describe que, tal como lo hizo Gabriela Mistral en su poema …. “la BILIJ quiere ser un narrador del mundo, un espacio donde los jóvenes lectores puedan leer el mundo, descubrir su diversidad, adquirir una comprensión crítica y acogedora del mismo”.
¿Cómo se logra? “adquiriendo primero un conocimiento profundo de nuestro propio lugar social y cultural, por lo que se hizo evidente la necesidad de una biblioteca latinoamericana especializada. Ciertamente es una tarea ambiciosa, una que nos tomamos muy en serio y nos esforzamos por hacer en colaboración; construir una comunidad lectora es para nosotros el principio fundamental para crear una biblioteca que acoja y represente a todos, teniendo en cuenta que estamos leyendo el mundo a través de una lente latinoamericana”.
¿Qué hemos aprendido?
En este año y medio de funcionamiento, recuerdan Constanza, Valentina y María José, se ha consolidado la importancia de la comunidad y su participación para nutrir de vida al proyecto. “¿Cuál es el valor de los espacios si no hay vida en ellos?, ¿Qué tan buenos son los libros, si no hay gente leyéndolos? La voz de cada persona que ha visitado BILIJ da vida a la biblioteca ya su colección. Este espacio de lectura ha permitido encuentros entre lectores, familias y amigos. Esta es una comunidad que crece en confianza, sintiéndose en un lugar seguro, desde donde se construye un refugio para leer por placer, descubrir sus ansias lectoras y compartir cultura”.
COMPARTE ESTE RELATO

COMPARTE ESTE RELATO