
Nueva publicación IFLA – IBBY Internacional
CONOCE El Mundo El mundo
Entre este 11 y 14 de julio en Valencia, España, las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO) reunieron a expertos de todo el mundo para conversar sobre lenguaje en la infancia, la literatura infantil en las bibliotecas, la edición y la ilustración, entre otros varios temas.
Desde Chile, Constanza Mekis, Presidenta de Fundación Palabra y Directora de la BILIJ participó narrando lo que ha sido la experiencia de la Biblioteca y entregando una mirada sobre los desafíos y oportunidades actuales en el mundo de la lectura infantil y juvenil.
En la organización, destacan dos grandesde la LIJ y gestión cultural de España, como son Mar Benegas y Jesús GE, creadores del Sitio de las Palabras. Junto a ellos, a María Jesús Carrillo, a cargo de la Biblioteca de Valencia y su edificio patrimonial que está a disposición de la cultura local.
Su nombre significa Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO). Este 2023 celebra su IX edición, retomando temas de fomento lector, cultura y arte en la infancia y otras instancias de reflexión en torno a las narrativas propias de este momento de vida.
La instancia ha ganado reputación mundial. En palabras de Mar Benegas, codirectora y poeta recientemente galardonada con el premio Cervantes Chico, en esta IX edición de JALEO se apostó “por la visión experta de reputados autores y personalidades internacionales, que conforman un programa muy diverso y que confirman nuestra cita como un evento único en Valencia para fomentar el arte, la escritura y la lectura entre el público más joven”.
En este tiempo de urgencia e información fugaz, es más necesario que nunca pararse a reflexionar y compartir los distintos puntos de vista entre los profesionales de la lectura”, agregó en el inicio del certamen el también codirector del evento Jesús Ge.
En esta edición, Chile fue representado por Valeria Mari, editora argentina, gestora y docente que representa a la editorial nacional, Claraboya. Valeria conversó con Arianna Squilloni sobre la edición y las vicisitudes de padres e hijos a la hora de escoger lectura infantil.
Constanza Mekis, en tanto, realizó una charla sobre la innovación en bibliotecas y el papel que juega la literatura infantil en las mismas, gracias a su experiencia al frente de la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil-Juvenil y las Bibliotecas Escolares/CRA.
“Comprobar que la iniciativa de la BILIJ es muy innovadora e inspiradora para otros ha sido muy importante. Los docentes y bibliotecarios de diversas partes de España quedaron admirados con la concepción del proyecto y su desarrollo”, señaló tras su exposición la directora de la BILIJ.
Es que para Constanza “estas instancias donde se puede estar con distintos expertos de la bibliotecología y la docencia, permite crear redes con muchas instituciones que hacen cosas interesantes”. Así, en su visita, pudo identificar tendencias y desafíos en el área, por un lado, ligados al desarrollo de la actividad gremial por situar las bibliotecas escolares en un espacio más profundo en las comunidades educativas. En ese contexto, comentó que hoy existe conciencia de que se necesitan más horas para el desarrollo de la lectura en el campo pedagógico, para que estén más integrados en las comunidades. Pero que, sin las familias, no es posible avanzar
Otro de los puntos de interés tiene que ver con cómo crecen las vinculaciones entre bibliotecas escolares y artes escénicas, siendo estas últimas un espacio que vitaliza a las comunidades.
Además de conferencista, Constanza se convirtió en una periodista estrella en estas jornadas de JALEO. Gracias a esto, hoy tenemos la oportunidad de compartir con ustedes reflexiones de Silvia García, mediadora de lectura en personas con problemas de salud mental.
¿Qué nos dijo Silvia?
También conversamos con Evelio Cabrejo, destacado lingüista y psicoanalista colombiano residente en Francia.
JALEO es una actividad organizada por la plataforma El Sitio de las Palabras junto con la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana. Para su realización, cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura y Educación, de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de València y la colaboración de la Biblioteca Valenciana, el CEFIRE de Plurilingüisme, el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, y la librería LEOLO.
COMPARTE ESTE RELATO
Paula es periodista, con más de una década de experiencia en la creación de contenidos y gestión cultural.
Radicada en la región de Los Lagos, trabaja en sus dos pasiones: la radio y el diseño de experiencias comunicacionales.
COMPARTE ESTE RELATO
CONOCE El Mundo El mundo
BILIJ Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil
Comentario de libro: La caza amable es, además de una especie de diario de viaje, un catálogo de la obra de North.
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO