
Si los árboles hablaran, ¿Cuántas historias nos contarían?
EL MUNDO MIRA A CHILE
“Una editorial de niños para niños”, eso aparece en la primera búsqueda que se hace sobre Cabeza hueca. La intriga crece: ¿por qué ese nombre?, ¿quién está detrás de la editorial?, ¿qué tan joven es Emilia?
Emilia Aravena tiene 10 años y hace cinco inició este proyecto. La mitad de su vida ha sido editora de su propia editorial: Cabeza hueca, un espacio de creación donde la ilustración y Canelo KO, libro lanzado en 2021, son los protagonistas y componen un catálogo que incluye libretas, dibujos, pegatinas, junto a diversos objetos que nos permiten entrar a la cabeza de su fundadora.
Hoy Emilia trabaja junto a su amigo Amaro, ellos son el comité editorial. Entre los dos llevan adelante la que debe ser una de las únicas experiencias editoriales para niños y niñas gestionada por ellos mismos.
Participan activamente de ferias y espacios de difusión donde Emilia y Amaro cuentan y muestran su trabajo. Este año 2022 postularon el libro Canelo KO a la Medalla Colibrí, categoría Ficción Infantil. Para el 2023 tienen nuevos proyectos, como trabajar en el área de microcuentos colaborativos, donde otros niños y niñas envían sus textos y ella los ilustra.
Cabeza hueca es una puerta directa al mundo de sus fundadores. Una invitación a mirar el mundo desde los colores de Emilia o desde las palabras de Amaro. “A mi me gusta ilustrar, dibujar. No me siento tan cómoda escribiendo. Aún no aprendo bien donde van todas las comas y los puntos”, nos cuenta Emilia sentada en su casa de Santiago.
Por qué una niña de cinco años decide hacer una editorial?
“Este es mi mundo. Siempre he estado rodeada de libros”, nos cuenta mientras nos explica su historia familiar.
Sus padres están vinculados a la escritura y al mundo editorial. Lorena Díaz, mamá de Emilia, es profesora de Lenguaje y escritora, además tiene su propia editorial que se llama Sherezade. Por lo tanto, esta labor editorial, comenta, era algo natural que iba a suceder.
Hablando rápido nos muestra todo lo que hay en el escritorio a su alrededor. Algunos de sus dibujos y de los productos que realiza en su editorial . “Este es el escritorio de mi mamá. El mío está en mi pieza, pero es más oscuro. Cuando dibujo necesito luz”.
Su mundo, su espacio de trabajo, es el de cualquier niña de 10. Su casa es el centro de operaciones de Cabeza hueca. Desde ahí despliega su creatividad, pero también, encuentra su inspiración. “Mi hermano se asusta en las noches. Cuando lo escucho, me imagino que soy una heroína que lo salva”, agrega, contándonos cómo lo cotidiano se vuelve parte de la editorial.
¿Por qué decidiste nombrar la editorial como Cabeza hueca?
Porque cuando era chica siempre me chocaba con todo, me tropezaba, pero también porque en una cabeza hueca caben ideas y yo quiero ideas en mi cabeza.
De todos los personajes que has creado, ¿Cuál es tu favorito?
Me gusta el personaje de la niña en la botella. Ella, dentro, tiene una ciudad y en el corcho un pajarito. Es mi favorito porque evoca un momento de felicidad.
¿Qué cosas te inspiran?
Me inspira la naturaleza y las estaciones del año. Dibujo mucho en torno a eso. Si es primavera, dibujo flores. Me gustan las hojas de las estaciones y colores, como el morado, el azul y el rosado.
¿Qué ha cambiado en Cabeza hueca desde que la creaste hasta ahora?
Cuando era chica hacía solo rayas. Ahora, he evolucionado mucho en el dibujo.
¿Cuáles son tus referentes en ilustración?
Emilia, ¿qué palabra nos regalas?
Paciencia. Yo soy apurona, pero estoy trabajando en la paciencia.
COMPARTE ESTE RELATO
Periodista, diplomada en Periodismo Digital y Políticas Culturales desde el Territorio. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación escrita y radial. Hoy, devenida en sureña, trabaja desde su agencia de Desarrollo Sostenible integrando la cultura, las artes y el patrimonio en programas de impacto territorial.
El catálogo de Cabeza hueca está compuesto por calendarios, libretas, dibujos, pegatinas y el libro Canelo KO escrito por Amaro Zúñiga e ilustrado por Emilia.
Para conocer más de su trabajo tiene disponible el Instagram @editorialcabezahueca o escribir al correo editorialcabezahueca@gmail.com.
COMPARTE ESTE RELATO
EL MUNDO MIRA A CHILE
EL MUNDO MIRA A CHILE
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO