
Una LIJ Feminista: Personajes Femeninos Poderosos
EL MUNDO EXPLORA A Latinoamérica
Nada más gratificante que los sueños cumplidos. Eso pasa con Voces&Tintas, la revista de la Organización para el Libro Infantil y Juvenil de Latinoamérica y el Caribe, IBBY LAC, que en abril presentó su primera edición.
Sin detenerse, el Comité Editorial ya trabaja en el segundo número de este 2021, donde los temas intentarán responder cómo se desarrolla la infancia, y cómo se cuenta esta historia en los libros de América Latina y el Caribe, y en encontrar una narrativa gráfica común que represente a nuestra región.
La conexión con las y los ilustradores seguirá siendo una clave importante. En la primera edición fue la presencia de Luisa Rivera, ilustradora chilena, artista invitada que desarrolló esta línea gráfica que busca consolidarse como un brazo editorial de la publicación.
Con todo eso por delante, Luz Reyes, Directora Ejecutiva de IBBY LAC, coordinadora de la iniciativa y colaboradora de Fundación Palabra, recorre el camino hasta esta publicación: “quisimos crear una voz propia del ecosistema regional, una que dé cuenta de la diversidad de estos sonidos. Desde ahí nace el nombre… por la diversidad que entrega la literatura infantil y juvenil de Latinoamérica y el Caribe”.
Previo a la publicación no existía algo que uniera estas voces. “Estábamos acostumbrados a mirarnos el ombligo. Cada país reconocía sus propios proyectos. Había iniciativas regionales, claro, pero no una de carácter público para hacer visible Latinoamérica”.
Y no cualquier Latinoamérica, sino la mirada sobre la literatura infantil y juvenil, con publicaciones o actividades que ocurren en diversos puntos de la región, pero que quedaban invisibilizados ante la escasez de puentes comunes.
Para Luz, “hay una infancia común en Latinoamérica, pero no sé si es una infancia tan reflexionada. Hablo de la real, no de la idealizada. Nos falta ver esas infancias que crecen en pobreza, en dificultad; las infancias de países en guerra, de dictaduras, las infancias carentes de libros… Ese lugar puede ocupar Voces&Tintas. La revista puede ser esa mirada transversal, la voz de esas infancias”.
Por eso, en el primer número, además de las recomendaciones literarias, nos encontramos con reflexiones que hablan sobre la infancia, y desde cómo, esos espacios de fantasía e imaginación que habitan a niños y niñas son centrales para poder comunicarse con este mundo, usando como puente a la lectura.
¿Qué otros puntos se relevan en la publicación?
Todo el ecosistema de libros: qué pasa en las librerías, en las editoriales, en la traducción. Hay muchas capas, ejes que son interesantes desde una perspectiva transversal y a eso apuntamos, a conocernos a través de ella.
Por ejemplo, en Chile poco sabemos de lo que hoy pasa en Centroamérica, entonces ¿qué pasa con lo que no conocemos? Una línea para responder es la revista, otra, las redes sociales que, desde cada sitio, desde cada realidad, se van instalando.
¿En ese contexto, con qué nos vamos a encontrar en el segundo número y para cuándo se piensa publicar?
Queremos lanzarlo en septiembre, junto con el seminario internacional que estamos preparando. Hoy estamos pensando temas, tomando decisiones editoriales para responder algunas preguntas sobre cómo se desarrolla la infancia o encontrar la narrativa gráfica de la región.
También queremos mostrar novedades, como un hermoso trabajo que se está haciendo en Costa Rica con una antología de narraciones orales para la primera infancia; queremos trabajar en esa mirada desde la tradición, pero destacando qué hace cada país, porque la idea es que todos nos apoyemos, pero para eso, debemos conocernos.
Collage: imágenes @canva
¿Y cuáles son los desafíos en ese “conocerse”?
Encontrar los canales de comunicación con aquellos puntos que no tienen conexiones estables de Internet o dónde la población vive azotada por la violencia. ¿Cómo le pedimos a alguien en Haití que escriba un artículo sobre literatura en la crisis social en la que viven?, entonces el comunicarnos, el encontrar esos puntos de conexión son parte de este desafío, también.
COMPARTE ESTE RELATO
Paula Campos C., periodista y diplomada en Periodismo Digital y Políticas Culturales desde el Territorio, es colaboradora de Fundación Palabra.
Ilustración de Luisa Rivera para el primer número de la revista Voces&Tintas.
Suscripción gratuita a la Revista Voces&Tintas aquí.
Los invitamos a ver aquí el lanzamiento de su primer número, emitido en directo el 29 de abril de 2021.
Foto: @canva
COMPARTE ESTE RELATO
EL MUNDO EXPLORA A Latinoamérica
EL MUNDO EXPLORA A Latinoamérica
EL MUNDO EXPLORA A Latinoamérica
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO