EL MUNDO MIRA

CHILE

Conversación con Sergio Valdés:

"Mi cruzada con 'Léeme un cuento papá' es que más hombres les lean a sus hijos"

Paula Campos C.

Hace poco más de tres meses nació Léeme un cuento papá, el canal de Instagram de Sergio Valdés: papá, ingeniero, lector y contador de cuentos. Creó este espacio con la intención de “sembrar la semilla”, sobre todo en papás, acercando la lectura en voz alta al vínculo padre-hijo/a.

¿Cómo nace Léeme un cuento papá?

Mi señora es especialista en literatura infantil y juvenil. Ella, como profesora de lenguaje, juntaba libros y me hablaba de estos temas. Entonces, las librerías infantiles siempre fueron un punto de atracción para nosotros. Eran un punto marcado de nuestros viajes, donde estuviéramos, incluso antes de tener niños. Ahí nace mi amor por la lectura infantil y juvenil. 

Con el tiempo, fui desarrollando mi propia selección, encontré mi propio amor por los libros. Cuando nació Elena (su hija mayor) ya había libros en casa para contar. Descubrí que ese momento era mi momento más especial, donde más papá me sentía. Lo mismo pasó con la llegada de Miguel (su segundo hijo).

Léeme un cuento papá nace replanteando qué quiero hacer con mi vida. Un amigo me preguntó “¿para qué eres bueno?”. Respondí que para Excel… “¿Y algo más interesante?” replicó él, riéndose de mi respuesta tan ingenieril y obligándome a pensar en una vuelta de tuerca. Le dije: “No sé si hay alguna mamá, pero seguro que ningún papá es tan bueno como yo leyendo cuentos a los niños. Soy el mejor papá contando cuentos a sus hijos”.

De esa conversación nació la idea (de hacer algo con la lectura). Al principio, por mi inseguridad, pensé ¿quién me va a pescar con esto? Pero en mi entorno insistieron que era una buena idea, sobre todo porque había sido alguna vez «el Memo de Los Venegas» y podía echar mano a esa experiencia. La idea me siguió rondando y empecé a pensar cómo ejecutarla. ¡Imagina que no tenía ni Instagram! Yo soy súper old school. Además, pensaba qué lata exponerme y que la gente me dijera cosas mala onda. Por esto es que pensé que Instagram era un buen canal.

¿Cómo ha crecido el proyecto en estos tres meses?

Ha sido interesante porque me empezaron a pasar cosas entretenidas o que me han llegado al alma. Por ejemplo, me escribió una mamá contándome que su hija no podía leer por problemas de vista. Ella me pidió consejos en torno a libros que tuvieran letras grandes y encontré algunos. La pude ayudar. Me sentí fantástico.

Otra mamá, con un hijo con Trastorno Espectro Autista, también me pidió ayuda y pude hacerlo. Esas cosas son súper reconfortantes.

¿Cómo te reconoces?

No soy un experto, yo me reconozco como un papá que cuenta cuentos. Y los consejos los doy como papá que cuenta cuentos. No aspiro a más que eso, a comentar con otros papás lo rico que es esto. 

Sabes, hasta creo que nadie se ha dado cuenta que soy el Memo de Los Venegas, porque soy eso: un papá. 

¿Cuál es tu motivación?

Que mis videos sean una semilla para que más papás y mamás se den tiempo de leer con sus hijos. Hoy la relación que tengo con mis tres hijos, tiene mucho que ver con los tiempos que he dedicado a la lectura. 

¿Tus papás te leían?

Nada. El único que me leía era mi abuelo, pero no vengo de una familia lectora. Me hice lector por necesidad, porque viajé en tren, en tiempos sin celular y, para no aburrirme, compré un libro. Así empecé a leer.

Sergio leyendo con su hijo Tadeo

¿Cómo esta cuenta de Instagram motiva a los papás con la lectura?

El otro día me hice esta pregunta. Quiero que por el contenido que encuentran en mi cuenta más papás lean, que más papás me sigan. En mi Instagram, más del ochenta por ciento de los seguidores son mujeres, entonces esa es mi cruzada. Por ejemplo, en el día a día, le doy la lata a todos mis amigos. Hay que seguir machacando e insistiendo hasta que haya muchos más papás comprometidos con la lectura. 

Siento que hoy hay más espacio para que los papás se enganchen.

¿Cuáles son las resistencias?

Es súper conveniente el modelo como está, para nosotros los hombres. Estamos claro en que podemos hacer las mismas tareas que las mujeres, pero es súper conveniente trabajar hasta tarde para no llegar a bañar, a dar comida, a leer. Uno se escuda en la pega para no hacerlo, pero ustedes (mujeres), también están súper cansadas… Al final, es un cambio cultural por el que hay que trabajar.

Para mi, la resistencia está en hacerse el leso, porque es más rico llegar a la casa y no hacer nada. Ahora, cuando uno empieza, esto es adictivo.

¿Qué te pasa cuando miras a tus hijos mientras les lees? ¿Qué es lo que más te gusta de leerles?

Que desaparecemos y nos vamos a otra parte. Nos vamos y los veo a ellos en un viaje, en un salto al libro. 

¿Qué libros te gusta leerles?

Mis preferidos son los libros que sorprenden y aquellos que incluyen la hipertextualidad como recurso.

¿Qué palabra nos regalas?

Magia. Les regalo magia porque ese instante, esos 10 minutos que uno está leyendo, es magia pura. Te transporta a otro mundo en la relación, en la vida misma. 

Junto a su hija Elena, leyendo Vamos a cazar un oso

COMPARTE ESTE RELATO

Paula Campos C., periodista y diplomada en Periodismo Digital y Políticas Culturales desde el Territorio, es colaboradora de Fundación Palabra.

Sergio Valdés y su hijo Miguel

Para conocer más de este proyecto, los invitamos a conocer la cuenta de Instagram @leemeuncuentopapa.

COMPARTE ESTE RELATO