EL MUNDO MIRA A

CHILE

De glaciares a bosques

Museo Regional de Aysén

Paula Campos C.

Para quienes nunca habíamos viajado a Coyhaique, este lugar es, simplemente, de otro planeta. Habitar un espacio donde la cordillera te abraza con tanta fuerza sirve para mirar la simpleza del paisaje humano, uno que se ha construido a punta de migraciones, esfuerzos y convivencia con una naturaleza a veces brutal e intempestiva como el viento de las 18.00 horas en invierno. 

Según los datos geográficos y oficiales, la Región de Aysén (XI) se ubica entre los 43º38′ por el norte y 49º16′ por el sur, y desde los 71°06′ oeste hasta las aguas territoriales del Océano Pacifico. Esta región tiene una superficie de 108.494,40 km2, representando un 14,3 por ciento de Chile continental e insular. Según el Censo 2017 la población alcanzaba los 103.158 habitantes y una densidad de 0,95 habitantes por kilómetro cuadrado.

La configuración de su relieve es muy singular, ya que se caracteriza por la ausencia del valle longitudinal y es reemplazado por gran cantidad de canales marítimos y fiordos. Tiene un clima frío oceánico el cual favorece la formación de vegetación boscosa de especies singulares. 

Así, entre el Palena, Baker, Aysén, Bravo y Pascua, florece la historia cultural de esta tierra. “Del farwest” como le llaman sus lugareños, al recordar cómo se vivía allí tan solo unas décadas atrás.

Conocerla, por su extensión y geografía, no es una tarea sencilla. Sin embargo, el Museo Regional de Aysén lo resuelve con una propuesta museográfica de clase mundial. Ubicado en Coyhaique, capital regional, se emplaza en lo que fueron edificios de la Sociedad Industrial de Aysén, edificio declarado monumento nacional en 2009. 

¿Su propuesta? abrir una puerta desde el sur al norte de la región. Así, iniciar camino en Villa O’higgins a Puyahuapi, es una invitación a recorrer, interactivamente, no solo la fascinante geografía del lugar, con sus sonidos y paisajes; sino también, ir entendiendo el origen de su sociedad, marcada por fuertes oleadas de migrantes, que lo convierten en un territorio único. 

Espacio museal

El origen del Museo Regional de Aysén tiene que ver con las ganas de la comunidad de resguardar y dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la región. 

Su propuesta incluye historia arqueológica, paleontológica, cultural y natural, lo que lo convierte en una gran oportunidad de entender y conocer el territorio. 

¿Para los niños? Es, sin duda, un espacio ideal. Diseñado en amplios salones, el Museo Regional de Aysén invita a tocar, a escuchar, a ver, a sentir. Un viaje donde los cinco sentidos se comprometen con esta experiencia, recorriendo y descubriendo, desde aquí, esta parte de la Patagonia chilena. 

De la Sociedad Industrial de Aysén al Museo Regional

Ubicado en el kilómetro 3 Camino a Coyhaique Alto, en lo que eran las instalaciones de la Sociedad Industrial de Aysén (SIA), edificio declarado monumento nacional en 2009. La SIA fue una estancia de explotación ganadera que funcionó en la primera mitad del siglo XX y que fue crucial para el poblamiento de Coyhaique.

El proyecto Museo Regional de Aysén, que inició su construcción en el verano de 2015, contempló la restauración de 6 edificaciones pertenecientes a una parte de lo que era la SIA, donde se emplaza un museo de sitio, una sala «Pulpería» con exposición permanente, oficinas administrativas y otra sala «Bodega» para exposiciones temporales, además de salas multiuso.

Lo exhibido tiene sus antecedentes en las primeras colecciones escolares de los años sesenta en Coyhaique, así como en distintas donaciones que conformaron un museo en la Casa de la Cultura de Coyhaique. Inaugurado en 2018, en una de sus espacios se emplaza un moderno edificio donde se desarrollan las tareas museológicas con una exposición permanente que relata la vida de la región, en sus dimensiones geográficas, culturales y naturales,, salas de investigación y depósito de colecciones, además de un auditorio.

Así, en uno de sus espacios se desarrollan las tareas museológicas con una exposición permanente que relata la vida de la región, en sus dimensiones geográficas, culturales y naturales, salas de investigación y depósito de colecciones, además de un auditorio.

La invitación es a recorrer a través de este museo la historia de una región, a leer en su propuesta la vida natural, cultural y geográfica de Aysén y todo lo que la hace ser una de las zonas más espectaculares de Chile.

Museo Regional de Aysén

COMPARTE ESTE RELATO

Paula Campos

Periodista, diplomada en Periodismo Digital y Políticas Culturales desde el Territorio. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación escrita y radial. Hoy, devenida en sureña, trabaja en el área de la cultura, llevando las comunicaciones de Semanas Musicales de Frutillar, festival de música clásica de más larga vida en el continente. 

COMPARTE ESTE RELATO