EL MUNDO MIRA A

CHILE

Entre frutas y verduras

La lectura gana espacio en Feria Modelo de Ovalle

María José Hess

Impulsado a través de la Biblioteca Pública, El casero del libro es un punto de lectura ubicado en la feria modelo de Ovalle, donde los libros y la lectura se acercan a un espacio público cotidiano. Desde Fundación Palabra hablamos con Reina Pérez, directora de la biblioteca acerca del encuentro entre frutas y libros. 

Feria Modelo de Ovalle

Emplazada en el establecimiento de lo que fue la Maestranza de Ovalle, la Feria Modelo es uno de los puntos de encuentro más importantes de esa comuna, lugar donde converge el trabajo y la vida de las comunidades agrícolas en un agitado comercio urbano y rural. En ella es posible encontrar una variedad de productos típicos de la zona, como queso de cabra, frutos secos, frutas y verduras cultivadas por productores locales, además de oficios tradicionales como la talabartería. 

El recinto alberga casi mil puestos comerciales y entre sus pasillos se ubica una iniciativa que busca que la comunidad de la feria y sus visitantes cuenten con un espacio dedicado a la lectura y los libros. 

Se trata de “El casero del libro”, punto de lectura instalado en el corazón de esta feria, en una iniciativa conjunta entre la Biblioteca Pública Municipal 117 de Ovalle y el municipio local. Así como en Ovalle, el casero del libro es una iniciativa que surgió a principios de 2000 como experiencia piloto en Huechuraba para fomentar la lectura en diversos espacios públicos y actualmente se encuentra en diversas comunas del país, entre ellas, Arica, Calama, Copiapó, Doñihue, Yerbas Buena, Coelemu, Freire, Nueva Imperial, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas, entre otras.

Según informa el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) existen 17 comunas a lo largo del país que cuentan con un casero del libro en su localidad y las actividades son programadas por la biblioteca municipal con la colaboración de SNBP.

Reina Pérez, directora de la Biblioteca Pública Municipal 117 de Ovalle, conversó con Fundación Palabra acerca de los alcances de esta iniciativa que ya lleva nueve años de existencia en esa comuna. 

María Malebrán (QEPD) gestora del casero del libro en ovalle

¿De qué se trata el casero del libro en la Feria?

El casero del libro es nuestro punto de lectura en la feria. Se planteó hace muchos años la necesidad de que hacía falta un espacio de lectura y cultural en la feria, tanto para locatarios como para sus hijos. La directora de la biblioteca en esa época, María Malebrán, logró este espacio y además de punto de lectura, préstamo de libros y sala de computación, se hacen allí reuniones de lectores sobre algunos libros. Asisten niños, niñas y adultos mayores principalmente. 

¿Qué iniciativas tuvieron este verano?

Este verano se hicieron hartas actividades en El casero del libro. Una de ellas se llamó Sacándole jugo a la lectura, en la que prepararon jugos naturales y vieron las propiedades de la fruta, también siembra de suculentas, talleres, cine, cuentacuentos, entre muchos otros. 

¿Cómo se percibe el interés de niños, niñas y jóvenes en la lectura?

Tenemos muy buenos lectores jóvenes en la biblioteca, los niños y niñas van contagiando a sus familias, a sus hermanos. Tratamos de tener una colección bastante variada para que los chicos encuentren novedades. Los adultos mayores también son muy buenos lectores.  

Esta es Fundación Palabra… ¿nos regalas una palabra?

Imaginación, es lo que más nos lleva al mundo de los libros. 

El cassero del libro - Feria Modelo de Ovalle

COMPARTE ESTE RELATO

María José Hess

Periodista y Magíster en Estudios de Desarrollo. Más de 15 años
de experiencia movilizando proyectos de desarrollo sostenible, ideas y contenidos]

Feria de Ovalle
El casero del libro

COMPARTE ESTE RELATO