
Había Una Vez… en Dinamarca
BILIJ Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil
Manifiesto por la Lectura
Irene Vallejo (2020)
Ediciones Siruela
Nacida en Zaragoza, España, Irene Vallejo (1979) se ha convertido en una voz prominente a través de su trabajo centrado en ficción y en estudios literarios. Su obra incluye recopilaciones de columnas, novelas, libros infantiles y ensayos, entre los cuales se encuentra El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo (2019), galardonado con el Premio Nacional de Ensayo de España en el año 2020. En aquella compilación de ensayos, Vallejo expone la historia de los libros durante sus 30 siglos, reflexionando sobre sus formatos, materialidad y poder.
Su interés y compromiso con la literatura dan origen a Manifiesto por la Lectura, un breve libro publicado a finales del 2020 y que surge desde la necesidad de un Pacto de Estado por la Lectura y el Libro en España, tal como se explica al principio del texto. Su eje central es la lectura como una herramienta de cambio y restauración, reivindicándola desde el ámbito público.
Haciendo uso de un tono poético, pero con ideas concretas y agudas, Vallejo esboza el recorrido de la palabra en la historia de la humanidad, recordando su propósito primitivo:
‘‘abrió las puertas a conservar conocimientos, ideas y sueños, a expandirlos y hacerlos revivir’’ (21),
al mismo tiempo que destaca nuestra necesidad de escuchar y contar narraciones.
De este modo, la filóloga zaragozana se centra en consideraciones primordiales de la lectura, en oposición a un discurso utilitario que usualmente prima cuando se discute su significancia (como la importancia de leer para comprender, comunicarse y desenvolverse en distintos contextos comunicativos, por ejemplo). Si bien todo lo anterior es crucial para el mundo social, la autora nos recuerda que primeramente existe el placer y la compañía de las páginas, ya que ‘‘así el oficio de vivir nos resulta menos caótico’’ (28).
Esto no sólo constituye un texto en el cual lectores nos podemos reconocer, sino que es también un llamado a la acción para dar continuidad al acceso, fomento y democratización de la lectura. Vallejo resalta que en los libros se encuentra la permanencia del pasado, el cual nos alimenta de conocimientos anteriores, los que a su vez perduran y nos ayudan a construir informadamente los anhelos del futuro. En esa preservación convergen distintas miradas que van dialogando y colaborando entre sí. La máquina del tiempo, según Vallejo, existe y son los libros.
Al haber sido publicado en el año 2020, Manifiesto por la Lectura contiene una visión actualizada – aunque no nueva – de la relevancia del libro físico. Las reflexiones post-pandemia en torno a la lectura se han centrado en su sociabilización como un paso vital para la creación de comunidades lectoras. En tiempos de aislamiento físico y social, este manifiesto afirma que se ha comprobado la vigencia de la materialidad del libro, la cual es insustituible debido a su capacidad para distraernos y comprometernos con la lectura de una manera que los dispositivos digitales no logran.
La sección final del texto está dedicada a una lúcida consigna: salvemos el milagro. El milagro de haber hecho accesible – mediante de bibliotecas, escuelas e iniciativas de educación – el conocimiento a través de los libros. ‘‘No puede desaparecer lo que nos salva’’, escribe Vallejo, recordando además el aumento de visitas a las librerías en Nueva York durante el periodo posterior al 11 de septiembre del 2001, una conducta similar a la que experimentamos mundialmente durante la pandemia. La lectura ha actuado como una verdadera ‘‘herramienta de reconstrucción’’ en la historia de la humanidad, acompañándonos en momentos de crisis y ayudándonos a sanar por medio de la palabra heredada. Irene Vallejo nos invita a proteger la transmisión de esa herencia, a asegurarnos de que llegue a ese futuro que imaginamos en las páginas y en la oralidad.
COMPARTE ESTE RELATO
Valentina Rivera B., Licenciada en Letras Inglesas, Profesora de Inglés, y Máster en Children’s Literature and Literacies, es colaboradora de Fundación Palabra.
El Banco BBVA, con la colaboración del diario El País de España, desarrollan el programa Aprendemos Juntos. Ahí podemos ver y escuchar a Irene Vallejo en su presentación «Una declaración de amor a los libros».
También puedes encontrarla en las redes sociales como @irenevalmore en Twitter y @irenevallejomoreu en Instagram.
COMPARTE ESTE RELATO
BILIJ Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil
Comentario de libro: La caza amable es, además de una especie de diario de viaje, un catálogo de la obra de North.
Reflexiones
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO