EL MUNDO MIRA

CHILE

Fundación Olivo

Construyendo país desde la educación, cultura y espacios públicos.

Equipo Fundación Palabra

La primavera ha venido

dejando en el olivar

un libro en cada nido.

Vivir leyendo, leyendo

mientras la paz en el mundo

no se nos vaya muriendo.

Paz, paz, paz para leer

un libro abierto en el alba

y otro al atardecer.

Rafael Alberti

El año 2020 fue una etapa de intenso trabajo en Fundación Palabra. Junto con la planificación y diseño de la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil, BILIJ, continuamos avanzando en la formación de redes de colaboración.

Uno de los encuentros que marcó nuestra gestión, fue el que tuvimos con Fundación Olivo. Esta institución, nacida en marzo de 2020, surge con la intención de “generar un impacto transformador en el desarrollo humano que anhela cada persona…”, trabajando en las áreas de educación, cultura y espacios públicos. Gracias al apoyo de Fundación Olivo y su comprometido equipo estamos mejorando nuestro modelo de gestión y avanzando en la vinculación territorial con el Barrio Matta Sur, que acoge a la BILIJ.

Para celebrar este trabajo colaborativo y seguir construyendo juntos, quisimos conocer un poco más sobre lo que inspira a Fundación Olivo y su mirada sobre la BILIJ.

Fundación Palabra (FP): Al leer sobre los proyectos que apoya la Fundación Olivo, se ve una gran diversidad de temas: filosofía, arte, educación, conectividad digital, entre otros. ¿Cuál es la noción de sociedad que quieren construir? ¿Qué palabras clave se les vienen a la mente?

Equipo Fundación Olivo (FO): En Olivo queremos aportar en la construcción de una sociedad en la que cada persona tenga las capacidades y oportunidades para el desarrollo que anhela. A través de los proyectos que apoyamos, queremos contribuir a hacer realidad los sueños de cada uno/a de nuestros/as beneficiarios y beneficiarias. En este sentido se nos vienen a la mente las palabras dignidad, sueños, confianza, desarrollo, comunidad.

FP: Al respecto, ¿qué experiencias significativas nos pueden compartir?

FO: Fundación Olivo lleva un poco más de un año de vida. A lo largo de este tiempo, hemos podido apoyar más de 40 organizaciones en todo el territorio nacional, a las que admiramos y, a la vez, buscamos fortalecer. Es así, como hemos podido involucrarnos en proyectos que abordan temas de exclusión escolar, que crean metodologías innovadoras para integrar el arte en el currículo escolar, que trabajan con niños y niñas con necesidades especiales, que promueven la salvaguarda y conservación del patrimonio, que utilizan el teatro como herramienta educativa, que promueven la cohesión de las comunidades, que enseñan circo y danza y música, que dan soporte a cuidadoras y cuidadores, y tantos otros más que realizan acciones de impacto profundo en las comunidades y territorios y que día a día nos sorprenden.

FP: Sabemos que tres ejes importantes para la Fundación son la educación, cultura y espacios públicos. La Biblioteca Interactiva Latinoamericana infantil Juvenil, BILIJ, y Fundación Palabra justamente intentan articular estos ejes. ¿Son estos los elementos que les atrajeron al proyecto?

FO: Efectivamente. Creemos que en la BILIJ se cruzan elementos de los tres ejes en los que se desarrolla el trabajo de la fundación. Las bibliotecas tienen al mismo tiempo una función educativa y una cultural, en ese sentido nos invitan a aprender, pero también a descubrir el mundo y crear. Asimismo, el proyecto considera la rehabilitación de un espacio patrimonial, que forma parte de un complejo mayor, y que se encontrará abierto al público y a la comunidad en la que se localiza. En ese sentido, creemos que se contribuye a la generación de espacios públicos de calidad, que aportan en la regeneración de la ciudad y quedan disponibles para sus habitantes. Todas estas características hacen de la BILIJ un proyecto sumamente atractivo.

FP: ¿Qué les gustaría que pasara en la BILIJ? ¿Qué esperan que ocurra en este espacio dedicado a la lectura y la curiosidad?

FO: Nos encantaría que la BILIJ se transforme en un espacio vivo, integrado en su comunidad y abierto a todas las personas que quieran visitarlo. Un espacio lúdico, que invite a imaginar, explorar y aprender, y en donde las niñas, niños y jóvenes puedan, a través de la lectura, conocer experiencias nuevas, ampliar sus horizontes, desarrollar ideas y explotar su creatividad.

Fundación Olivo

COMPARTE ESTE RELATO

Te invitamos a conocer más de Fundación Olivo. Aquí podrás leer la Memoria 2020.

Nos encantaría que la BILIJ se transforme en un espacio vivo, integrado en su comunidad y abierto a todas las personas que quieran visitarlo. Un espacio lúdico, que invite a imaginar, explorar y aprender…

COMPARTE ESTE RELATO