
Bosque chileno: la literatura de naturaleza chilena a un clic de distancia
EL MUNDO MIRA A CHILE
Este 2023, GatoPerro editó su primer número. Hoy, al calor del diseño de una nueva edición, Javiera, Paula y Marian trabajan en lo que se viene: “Mascotas en fuga”.
Una revista digital y también a la antigua: impresa para ver, tocar y oler. La iniciativa de ONG Alerce y Trafun Ediciones no solo está dirigida a la niñez sino realizada por ellos. Su objetivo es promover la convivencia responsable con las mascotas por medio de la realización de talleres de lectura y escritura creativa, diálogos informativos, además de la publicación de la revista.
En el primer número (que se puede descargar desde aquí), participaron estudiantes de cuatro establecimientos de Valdivia: el Colegio Gracia y Paz, la Escuela de música Juan Sebastián Bach, el Colegio Aliwen y la Escuela Leonardo Da Vinci.
Este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del libro y la Lectura 2022 y 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.
Durante julio, sus autoras visitaron la BILIJ. En la actividad, no solo repartieron la revista, sino que incentivaron el trabajo que desde hace años vienen haciendo: mezclar la promoción ambiental con el libro-lectura y la educación.
En conversación con Fundación Palabra, Paula Marín nos contó desde la gestación de la idea hasta los adelantos de la segunda edición que viene con más pelos y garritas para acompañarnos.
¿Cómo nace GatoPerro?
Este es un trabajo que incipientemente se estaba gestando hace años. Junto a Isabel Guerrero y Marian Lutzki empezamos a trabajar mezclando promoción ambiental y el libro-lectura, primero con la Cartografía de libros, instancia en la que vinculamos geografía con la lectura.
Así nace Verdad y Belleza, que hoy es una comunidad en la que confluyen la educación ambiental y la mediación de la lectura y la escritura, donde también realizamos talleres y publicamos una revista que puedes descargar y compartir.
Si bien el público es distinto, el objetivo es el mismo.
Fue en ese transitar y con mi sesgo profesional (médico veterinaria) que surge GatoPerro. ¿Por qué? Cuantitativamente las encuestas son muy claras en mostrar el interés que hay por las mascotas. Alrededor del 80 por ciento de los chilenos declara tener alguna.
Entonces, esa motivación es clave para empezar a hablar de prácticas más responsables de los niños, niñas y adolescentes con sus mascotas. Así, instalar el concepto de convivencia responsable, que va más allá de la “tenencia responsable”, es mirar a las mascotas desde la igualdad, empatía, de acoger sus necesidades físicas, pero también sociales y emocionales y, desde allí, poder construir un mejor vínculo con ellas.
Nuestra conceptualización puede verse muy veterinaria, pero hoy es explícita: no podemos disponer de salud si no es en armonía con la salud ambiental y animal.
En el caso de la niñez, entonces, las mascotas son muy validadas. Ese vínculo, tras la pandemia, crece y se fortalece. Casi todos tienen vivencias sobre las mascotas, anécdotas, algo que contar. Es un tema que les toca.
En esta primera edición trabajamos con cuarto básico, quinto y octavo básico.
Pensamos que los más grandes no iban a tener mucha cercanía, pero nos sorprendieron. ¡Hicieron muchas cosas! Y uno de los aprendizajes para el próximo número es justamente el poder abrir a los niños el espacio de diseño, también. Queremos hacer un comité editorial de niños y niños, que las definiciones las tomen ellos. El formato ha tenido una tremenda acogida al validar las voces de niños y niñas. Ellos se sienten orgullosos de lo que han hecho.
¿Por qué una revista, cuando la tendencia en Chile es que este formato desaparece cada vez más?
Por variadas razones. Por ejemplo, porque genera espacios transversales, democráticos. Además, la idea de que ellos la hicieran tiene por objetivo trasladar la voz a las infancias.
Una revista, también, es una producción de inferior costo y tiene, entonces, mayor acceso a todos. Hay que reflotar las revistas. Es importante acercarse a esta materialidad del tocar, trocar, compartir… ¡Le dimos en el clavo con el formato!
No había revistas para niños y niñas. Y ahí surgen muchas preguntas: ¿cómo nos acercamos a la lectura si no tenemos proyectos que les hablen a las infancias?
Creemos también que este es un recurso que sirve para trabajar en aula. Por eso, junto con la revista hicimos material de apoyo a la mediación para trabajar diferentes secciones de la revista en la escuela. Queremos que la revista llegue a más salas de clases.
A nivel de divulgación hemos regalado la revista en todos lados. Esto lo hemos acompañado con los manuales de uso y los talleres/espacios de mediación. Una revista es una estrategia de aprendizaje potente porque logra sinergias entre asignaturas y no segmenta el conocimiento. Convergen, entonces, la lectura, las artes, el diseño, la creatividad.
¿De qué se va a tratar la segunda edición?
Ya tiene nombre: Mascotas en fuga. Trata del conflicto entre especies domésticas y fauna nativa, tan importante en nuestros territorios (refiriéndose al sur de Chile), porque son laboratorios naturales donde esta tasa de encuentros se eleva y genera tensión en la biodiversidad.
Ese encuentro/desencuentro es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. De eso habla la responsabilidad también. ¿Cómo paseamos a nuestras mascotas?, ¿cómo las llevamos a estos entornos naturales? Eso también es entender nuestro rol con las mascotas.
El proyecto es de ejecución durante este 2023, así que esperamos tenerla lista antes de fin de año.
¿Qué palabra nos regalan?
Convivir. Porque nos hace reflexionar desde el lugar que habitamos. No mediante encuentros jerárquicos, sino en un horizonte de reciprocidad, donde doy y recibo.
COMPARTE ESTE RELATO
Paula es periodista, con más de una década de experiencia en la creación de contenidos y gestión cultural.
Radicada en la región de Los Lagos, trabaja en sus dos pasiones: la radio y el diseño de experiencias comunicacionales.
En su web, nos invitan a descargar GATOPERRO y el material de apoyo a la mediación, diseñado para trabajar diferentes secciones de la revista en la escuela.
También puedes descargar los planificadores semanales y los calendarios sanitarios de vacunas GATOPERRO, para ayudarte a organizar mejor tu tiempo y a recordar las responsabilidades que tienes con tu mascota.
COMPARTE ESTE RELATO
EL MUNDO MIRA A CHILE
EL MUNDO MIRA A CHILE
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO