EL MUNDO EXPLORA A

Latinoamérica

Hacemos nuestro río

Comentario de libros

Equipo Fundación Palabra

Durante el mes de noviembre de 2022, la BILIJ recibió la visita de Adolfo Córdova, periodista, escritor e investigador mexicano. Además del regalo que significó poder conversar con él sobre lecturas y libros juveniles, nos dejó un pequeño tesoro, contenido en una “maletita biblioteca de viajantes”: Hacemos nuestro río.

Este es un proyecto de la organización cultural transdisciplinaria Casa Gallina, ubicada físicamente en el barrio Santa María de la Ribera, Ciudad de México, y que también cuenta con una plataforma en línea. Su programa busca crear acciones sobre cultura, comunidad y medio ambiente, generando aprendizajes y compartiendo experiencias locales, además de fortalecer las redes de impacto.

 

Hacemos nuestro río.

La maleta biblioteca está compuesta por: De día, De noche, ¡Ya parece chucumite!, Los clavadistas, Los viajantes y Mapa. Cada producto invita a leerlo/experimentarlo de manera independiente de los otros, sin embargo, hay un hilo conductor que va construyendo respuestas a algunas inquietudes de los autores: ¿cómo descubrimos y vivimos nuestro entorno? ¿En qué medida ese ambiente natural nos une con la comunidad y quienes han vivido aquí antes que nosotros? ¿Qué le depara el futuro a este espacio natural, cultural y social? Y es que el protagonista de esta publicación es el río Papaloapan, que ha sido un personaje funcional y simbólico para los habitantes de ciudades y poblados en su ribera.

En Los viajantes, los autores dicen a quien lee

“…en el momento en que abriste esta maletita-biblioteca de viajantes, ¡te convertiste en parte de la tripulación!

Así que como todo buen explorador te toca ahora contarnos de ti, y de tus recorridos por el río de las mariposas o por otros ríos ¿exploras por debajo del agua, sobre una isla de lirios o sobrevuelas el río con un dron? ¡Lo que se te ocurra, cuéntanos!”

En esta invitación radica el mayor valor de la publicación. Los adultos, estamos habituados a contar a los niños y niñas; que nos escuchen, pongan atención a nuestras palabras, pero… ¿Cuánto los escuchamos a ellos relatando sus experiencias vitales? Los autores, cada uno desde su profesión, recorrieron el río conversando, escuchando y registrando todo aquello que sucedía en la naturaleza y las personas que la habitan, para construir esta cartografía de imágenes, relatos y sensaciones.

Hacemos nuestro río - imagen libro

Los textos de Los viajantes rescatan estas conversaciones desde lo poético y valorando el conocimiento que los niños y niñas, encontrados en el viaje, tienen respecto del río.

En De día viajamos por el río, mecidos por sus aguas, habitando los recuerdos por medio de fotografías de detalles, llenas de vida. Colores, olores, sensaciones que se quedan detenidas en imágenes. En el acordeón De noche se despliegan las voces junto a sus páginas, que preguntan e intentan dar respuestas “¿Qué es un río?, Oímos como si…”.

En este juego de conocer el río, escucharlo y conocer las historias a las que ha dado origen, aparecen dos regalos. El primero, el folioscopio (flipbook) Los clavadistas. Al pasar sus páginas con el pulgar somos testigos de una “muestra de clavados de río en tierra firme”. Mientras las fotografías de dos niños nos muestran la acción de lanzarse al agua, el reverso blanco de las páginas nos invita a crear nuestro propio salto. ¿Cuál es nuestro estilo? ¿“Plancha, Bomba, Flecha, Remolino, Ninja, La Sirena…”?

El segundo regalo se extiende como el mapa de los exploradores. Una promesa de papalote que nos muestra la ruta del río, desde Temascal hasta el Golfo de México. Junto con conocer los poblados por donde pasa, vamos avanzando en conocimiento de lo que sucede en torno a él, con muchas preguntas para reflexionar y la invitación a intervenir el mapa con nuestras propuestas e imaginación.

Este recorrido fluvial y cultural se abre a tantos caminos, guiados por la poesía de la palabra y las imágenes. Un lector viajante que participa y no queda indiferente, pensando, quizás, en otros territorios que quisiera recorrer.

Hacemos nuestro río - imagen web

Los invitamos a conocer otras publicaciones muy interesantes producidas por Casa Gallina, como Vida en mi entorno. Manual para integrarse al mundo naturalmente, con textos de Roxanna Erdman e ilustraciones de Adriana Quezada, que puedes leer aquí.



COMPARTE ESTE RELATO

Córdova - BILIJ

COMPARTE ESTE RELATO