
Bosque chileno: la literatura de naturaleza chilena a un clic de distancia
EL MUNDO MIRA A CHILE
Jueves, 09.00 AM. Sonia Núñez, directora de la Biblioteca Municipal de Frutillar llega a su lugar de trabajo. A diferencia de lo que ocurre el resto del mes, este día es distinto: los libros le hacen espacio a un set de televisión que, desde el inicio de las cuarentenas en la comuna, se toma el espacio lector para llevar, en formato de programa de conversación, arte y cultura a todos los habitantes del sector.
(Volvamos atrás) 900 kilómetros al sur de Santiago en la cuenca del Lago Llanquihue, 45 kilómetros al norte de Puerto Montt, vecina de Llanquihue y de Puerto Octay, Frutillar es una pequeña ciudad que crece con el sueño de que la cultura y el turismo sean su definición.
Impulsada por la nominación de Ciudad Creativa entregado por la UNESCO, reconociendo el trabajo que por décadas han realizado corporaciones como Semanas Musicales o el Teatro del Lago, tiene en sus calles una joya escondida: su Biblioteca Municipal, un espacio digno de estar presente en cualquier ciudad del país.
José Feuereisen y Sonia Núñez
Fotografía Kiwi Media
Detrás de la iniciativa para transformar el espacio lector, está Sonia, gestora cultural, impulsora de la democratización de la cultura para todas y todos. En esa cruzada, la acompaña José Feuereisen, sociólogo, que se viste de co-conductor para dar vida a Sintonía Cultural. Este programa de conversación, producido por Kiwi Media productora audiovisual local, hoy es una importante vitrina para la cultura en la zona, con la colaboración de Fundación Plades, Semanas Musicales, Teatro del Lago y la Municipalidad.
¿Por qué? Porque hay que seguir vivos y esta pandemia fue el momento perfecto para probar nuevos formatos. En el olvido (entre paréntesis) quedaron los talleres y las visitas del público de todas las edades. En cambio la apuesta audiovisual de Sintonía Cultural, conecta a todos los frutillarinos, por radio y Facebook, con un espacio cultural que habla desde y para la “Cuenca”. Así, programa a programa, muestra como artistas, educadores y gestores trabajan en el territorio, diciendo en voz alta que Frutillar está vivo todo el año, no solo durante el verano, con la llegada masiva de turistas.
Música clásica y contemporánea; cruces musicales, todo eso se vive en esta ciudad a diario: Semanas Musicales, Teatro del Lago, la Casa de la Música, el Coro, todos, desde su lugar, “tocan su tecla”, dando música a estas tierras.
Las letras, también aportan su ritmo: poetas, escritores, gestores y compiladores, son parte del pequeño escenario en que se teje la cadencia y movimiento de las aguas del Llanquihue.
Así es como escuchamos a Roxana Miranda, escritora mapuche huilliche y profesora de la lengua castellana en el Liceo Industrial Chileno Alemán; Santiago Toselli, bailarín formado en la Escuela de las Artes del Teatro Del Lago; Medicentuna, compositora y cantante, radicada en Frutillar; o Guillermo Canales, periodista y guionista, dedicado a la investigación y memoria de la cultura del sur de Chile.
La biblioteca, su Sintonía Cultural, Sonia y José, son parte de esta trama: una que viste los 662,8 metros construidos y armoniza con los más de veinte mil volúmenes de la Biblioteca. Con luces encendidas el espacio lector se transforma en un puente que, a través de la radio local y de sus redes sociales, baña de cultura a todo el territorio.
COMPARTE ESTE RELATO
Paula Campos C., periodista y diplomada en Periodismo Digital y Políticas Culturales desde el Territorio, es colaboradora de Fundación Palabra.
Biblioteca Municipal de Frutillar
COMPARTE ESTE RELATO
EL MUNDO MIRA A CHILE
EL MUNDO MIRA A CHILE
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO