
Si los árboles hablaran, ¿Cuántas historias nos contarían?
EL MUNDO MIRA A CHILE
Las carencias y dolores humanos de nuestra sociedad necesitan de esperanzas y bellezas. Mi sueño es que el acceso y goce cultural sean espacios privilegiados para todos nuestros niños, niñas y jóvenes, donde los saberes nos iluminen, conmuevan y transformen en mejores ciudadanos.
Constanza Mekis, Presidenta Fundación Palabra
Damos inicio a esta sección del sitio web que hemos denominado “Acciones de lectura”, como una vitrina a Chile, Latinoamérica y el Mundo. En ella daremos a conocer las novedades LIJ producidas y publicadas en nuestro país, así como también destacaremos diversas iniciativas y personas que están haciendo una diferencia en la mediación y fomento lector, ciencias, arte y cultura. Entendemos la lectura como una acción múltiple, que se nutre y vive no sólo desde las palabras, sino también de las imágenes, personas y medio ambiente; de igual manera, creemos que no se agota en la ficción, sino que abre su espacio para cautivar desde la ciencia, las artes y todo ámbito del conocimiento humano. ¡Les damos la bienvenida!
El 21 de noviembre de 2020, se llevó a cabo el lanzamiento de Fundación Palabra y el proyecto de la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil, BILIJ.
Cuando creamos la Fundación, en el 2018, empezamos a desarrollar la idea de una biblioteca de carácter latinoamericano, que reuniera los libros infantiles y juveniles de nuestro continente, para fortalecer la identidad y pertenencia a una cultura común. Como dice Constanza Mekis: “Nos imaginábamos a los lectores del siglo 21, y la necesidad de que pudieran tener experiencias gratas de lectura, en un espacio propicio al desarrollo del espíritu y el conocimiento. (…) Imaginábamos un espacio en el cual se viviera con alegría el mundo de las palabras y las historias, combinando distintos medios análogos y tecnológicos”.
Una iniciativa de estas dimensiones parecía una verdadera utopía; sin embargo, de a poco comenzó a transformarse en una realidad. Gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Santiago, el piloto de la BILIJ, será instalado en la Casa Ventura, dentro del predio del edificio patrimonial Hermanitas de los Pobres, en el Barrio Matta Sur. Desde sus inicios en Casa Ventura la BILIJ buscará trabajar con la comunidad del barrio para enfrentar sus necesidades culturales y, al mismo tiempo, transformarse en un referente latinoamericano en torno a la lectura y otros soportes, dedicado a los lectores y lectoras, pero también a investigadores, creadores y mediadores de la lectura.
Se proyecta que el edificio patrimonial, que hasta el año 2010 perteneció a la congregación de las Hermanitas de los Pobres, sirva como sede para un futuro centro social comunitario. Esperamos que una vez que esta impresionante construcción esté recuperada también acoja a la BILIJ.
En este espacio, rodeado por 22 mil metros cuadrados de parque, se realizó el lanzamiento, presidido por la fundadora y presidenta de la Fundación, Constanza Mekis. En esta ceremonia nos acompañaron amigos y colaboradores, además de contar con la presencia del alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago, don Felipe Alessandri; Gabriel Díaz, Director Regional (s) Región Metropolitana en Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Daniel Guerrero y Luis Valdivieso parte del equipo del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRPIBE) de la Municipalidad. Ellos han sido importantes aliados en el desarrollo del proyecto.
La idea de una biblioteca con vocación latinoamericana para niños, niñas y jóvenes surge del referente mundial International Youth Library, ubicada en Munich, Alemania, y fundada en 1949. Esta biblioteca se ha convertido en un centro cultural de renombre en el mundo entero, siendo la única en su tipo. Nuestro idioma tiene un caudal cultural rico y extenso, particularmente en la producción de LIJ, la cual creemos que merece un espacio propio. La BILIJ, además de contener obras infantiles y juveniles producidas en los países hispano hablantes, será un lugar de encuentro y de generación de conocimiento latinoamericano, que buscará fortalecer nuestro sentido de pertenencia y nuestras diversas identidades.
En la ceremonia de lanzamiento, Nico Toro, nos narró el cuento La otra orilla, de Marta Carrasco (Ediciones Ekaré, 5ª edición, 2017). De igual manera como los protagonistas Nicolás y Graciela se encuentran, conocen y reconocen, en la futura BILIJ queremos generar encuentros con otros para decir como ellos: “somos distintos y también muy parecidos”.
La biblioteca no es solo una sala con libros, es una relación y cultura. Los recursos que la pueblan serán un vehículo hacia la innovación, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y la autonomía. Como Fundación Palabra creemos que la educación cultural, cívica y patrimonial permitirá que en el futuro contemos con ciudadanos que se vinculan con su país y región latinoamericana desde el conocimiento y el afecto.
Gabriela Mistral reflexionaba sobre qué es una biblioteca y la identificaba como un espacio de encuentro: “…Los más acuden a una biblioteca por encontrarse a gentes de su credo o su clan, pero venimos sin saberlo, a leer a todos y a aprender así algo muy precioso: a escuchar (…) con generosidad”. Esperamos que el piloto BILIJ cumpla con ese anhelo y nos sorprenda con la comunidad de lectores y lectoras que se forme en ella.
COMPARTE ESTE RELATO
El 21 de noviembre de 2020, se llevó a cabo el lanzamiento de Fundación Palabra y el proyecto de la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil, BILIJ.
COMPARTE ESTE RELATO
EL MUNDO MIRA A CHILE
EL MUNDO MIRA A CHILE
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO