
Mar Benegas: “Desde que tengo uso de razón, sin saber qué era la poesía, la escribo”
CONOCE El Mundo Mar Benegas:
‘‘Todos los niños crecen, excepto uno’’
Esta frase nos introduce en el mundo de Peter Pan, un niño que se niega a ser adulto y habita en el país de Nunca Jamás junto a los niños perdidos. Estrenada en 1904 como obra de teatro, la historia fue sufriendo diversas modificaciones con los años y finalmente se publicó como novela en 1911, bajo el título de Peter Pan y Wendy.
Aunque desde 1953 fue ampliamente masificada y comercializada por Disney, esto no ha impedido que la historia original siga siendo leída y reconocida como una de las obras maestras de la época dorada de la literatura infantil. Su autor, J.M. Barrie, desarrolló gran parte de su carrera como escritor y dramaturgo en Londres, Inglaterra, sin embargo su país natal fue Escocia, lugar en donde creció y se formó como periodista. Gran parte de su infancia transcurrió en Dumfries, un pueblo ubicado al sur de Escocia y que hoy alberga el edificio de Moat Brae.
Este lugar, que en los tiempos de Barrie solía ser una residencia privada, hoy constituye un centro de fomento lector y de investigación para la literatura infantil y juvenil. Este espacio público busca ser un centro de aprendizaje creativo e interactivo y cuyo objetivo principal es establecer la literatura y la lectura en voz alta como una parte integral del crecimiento.
Lo que hace a Moat Brae particularmente fascinante es el haber sido declarada como la inspiración para la historia de Pan, ya que el mismo Barrie expresó en su momento que ‘‘los jardínes eran como tierras encantadas’’ y que fueron el ‘‘origen de este trabajo’’. Es de esperar, entonces, que la casona estuviera rodeada de alusiones a los niños perdidos, piratas, Wendy y sus hermanos. Algunas habitaciones de la casa incluso recrean lugares conocidos por los lectores de Pan, como la habitación de los niños o la casa de Nana, la niñera canina. También se observan en la mayoría de sus paredes citas significativas del libro, tales como ‘‘¿Sabes por qué las golondrinas construyen nidos en los aleros de las casas? Es para escuchar las historias’’. Así, los visitantes están constantemente rodeados de palabras, magia, guiños a la historia y elementos para interactuar.
Todos estos elementos tienen relación con el arte de contar o interpretar historias, la lectura, la historia del autor y del lugar, y por supuesto, las hadas. De hecho, un objeto favorito de todos los visitantes de la campana real que fue utilizada en la ejecución de la obra, la cual emite el conocido sonido de la voz de Campanita (la fiel y a veces celosa compañera de Peter) al aplaudir cerca de ella. La inscripción invita al visitante a ‘‘aplaudir si crees en las hadas’’. Otros guiños a la historia incluyen barcos piratas sobre las mesas, la cola del cocodrilo Tick-Tock en uno de los libreros y sombras volando en los jardines.
Moat Brae tiene como motivación la creencia de que la literatura y la lectura en voz alta mejoran la calidad de vida de niñas y niños al entregarles un mayor entendimiento del mundo y sus culturas, una capacidad integral para relacionarse con otros, para desarrollar la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y para vivir experiencias compartidas de aprendizaje.
Consecuentemente, el centro apuesta por distintos proyectos para su comunidad que incluyen talleres de cuentacuentos, teatro, formación de mediadores, tours literarios guiados, encuentros con escritores y cupos para investigadores de la literatura infantil y juvenil con un foco en los lectores de Escocia. Finalmente, todos los rincones están habilitados para sentarse a leer cualquier libro disponible en sus repisas, cuyas colecciones incluyen primeras ediciones de Peter Pan, guiones de la obra y clásicos de la literatura escocesa.
Segunda a la derecha y recto hasta la mañana.
Ese, le había dicho Peter a Wendy, era el camino que llevaba al país de Nunca Jamás. Pero ni siquiera los pájaros, que consultan los mapas cartográficos en los lugares batidos por los vientos, habrían podido descubrirlo con esas indicaciones.
Probablemente, no podremos llegar al país de Nunca Jamás, pero sin lugar a dudas Moat Brae es un espacio lector que nos acerca al universo de Peter Pan y nos invita a creer en las hadas.
Fotografías de Valentina Rivera, tomadas en su visita a Moat Brae en Noviembre de 2019.
COMPARTE ESTE RELATO
Valentina Rivera B., Licenciada en Letras Inglesas, Profesora de Inglés, y Máster en Children’s Literature and Literacies, es colaboradora de Fundación Palabra.
…la literatura y la lectura en voz alta mejoran la calidad de vida de niñas y niños al entregarles un mayor entendimiento del mundo y sus culturas, una capacidad integral para relacionarse con otros, para desarrollar la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y para vivir experiencias compartidas de aprendizaje.
COMPARTE ESTE RELATO
CONOCE El Mundo Mar Benegas:
CONOCE El Mundo El mundo
CONOCE El Mundo Experiencias internacionales
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO