
Ruta de LIJ Latinoamericana
Argentina. Parte 2
Audífonos, una pantalla y ¡a volar! En este viaje por podcasts y páginas web encontramos propuestas de distintos países. Múltiples relatos que nos permiten oír estos favoritos, una y otra vez.
¿Me cuentas un cuento? Esta pregunta es la llave a un universo de personajes, historias y emociones que se visita regularmente si vivimos o trabajamos con niños y niñas.
Ir, entonces, a ese espacio reservado para los libros es un viaje que, en el mejor de los casos, nos permite hojear, transmitir, leer en voz alta, acompañarlos y disfrutar de las narraciones que se abren al compás de cada relato.
Pero, ¿qué pasa cuando ese acceso a los libros, a las bibliotecas, no existe? ¿Qué hacemos cuando ya hemos leído y releído nuestra colección?
La invitación que hacemos en esta Ruta de la Palabra es una respuesta a esa necesidad: una travesía sonora a través de ondas de radio o de códigos binarios que, con unos simples clics, nos permiten recorrer inmensas bibliotecas de audio y videos, llenas de cuentos infantiles, para jóvenes y público adulto.
En estos tiempos donde muchas veces sentimos que la tecnología nos invade, proponemos convertirla en momentos de compañía, nuestro aliado educativo, nuestro silabario moderno.
1. En Casa: Historias para ver y escuchar (Chile)
UNICEF, junto a Teatro Mori-FamFest, radio ADN y editorial Amanuta, crearon el proyecto “En casa: historias para ver y escuchar”. Desde su página web se puede acceder a 12 cuentacuentos chilenos, con distintos estilos de narración y que incluyen lenguaje de señas.
En la selección, encontramos los videos con cuentos Niebla, Gabriela la poeta viajera, La princesa zanahoria, Adela y los calcetines desaparecidos, Las apuestas del zorro y Elal, entre otros. Destacamos el cuento Auxilio, Socorro, una historia de amor y recorrido por los avances en las comunicaciones, muy interesante y para toda edad.
2. Lecturas domiciliarias (Chile)
En el inicio de la pandemia, Radio Universidad de Chile tomó la decisión de acompañar a sus radioescuchas con lecturas de cuentos. Así nació “Lecturas Domiciliarias”, un espacio lector realizado por los periodistas Patricio López y Antonella Estévez.
Los conductores escogen diferentes autores e invitan, a través de fragmentos seleccionados, a viajar junto a ellos. Las lecturas domiciliarias son variadas: diversos autores, para distintas edades.
A las 20 horas, el espacio que tiene más de un año al aire, tiene lecturas clásicas como la de Cuentos para Marisol de la periodista, diplomática y escritora – Premio Nacional de Literatura de 1961-, Marta Brunet; así como diversos autores de Latinoamérica y el mundo, Julio Cortázar, Ángeles Mastretta, Ray Bradbury, Mark Twain, Angela Carter o Ursula K. Leguin.
3. Cuentacuentos Radio Concierto (Chile)
En esta selección que acompaña nuestra travesía, la actriz Elisa Zulueta presenta “Cuentacuentos”, un espacio diseñado por radio Concierto donde podemos encontrar historias para chicos y grandes.
Son, en palabras de sus creadores, una selección de entretenidas historias transformadas en aventuras sonoras para escuchar en familia.
Acá, te invitamos a oír El ratón morón, cuento de Elisa Zulueta, donde el habitante secreto de una casa sorprende a la familia que vive en ella.
Próximamente te invitaremos a una nueva Travesía Sonora, por Latinoamérica y el mundo.
COMPARTE ESTE RELATO
Paula Campos C., periodista y diplomada en Periodismo Digital y Políticas Culturales desde el Territorio, es colaboradora de Fundación Palabra.
Ondas de radio o de códigos binarios que, con unos simples clics, nos permiten recorrer inmensas bibliotecas de audio y videos, llenas de cuentos infantiles, para jóvenes y público adulto.
COMPARTE ESTE RELATO
Argentina. Parte 2
Argentina
Ruta de la Palabra.
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO