
Había Una Vez… en Dinamarca
BILIJ Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil
Fábulas de La Fontaine
Jean De La Fontaine, traducción libre por Angélica Edwards V.
LOM, Chile
Teresa Colomer en su libro Introducción a la literatura infantil y juvenil actual postula que los clásicos, a través de su discurso literario, tejen sociedades. Es decir, a través de la literatura los niños y las niñas “pasan a compartir referentes lingüísticos, artísticos y culturales con las generaciones anteriores”. Estos relatos serían instrumentos para entender el mundo y ofrecer sentido de perspectiva cultural. También son una invitación a la conversación.
Esto es lo que nos ofrece Angélica Edwards Valdés, docente y escritora, con su nuevo libro publicado por LOM ediciones, Fábulas de La Fontaine. Una traducción de las fábulas del autor francés del siglo XVII que corresponden a una versión libre de Angélica.
Al pensar en fábulas tal vez se nos viene a la mente una historia breve con animales y una moraleja al final para enseñar a los más pequeños. Sin embargo, en la Francia del rey Luis XIV, mediante las fábulas, La Fontaine pudo criticar las costumbres de su época. Fue el gran siglo para la literatura francesa, impulsada por el mismo rey quien otorgaba apoyo económico a los escritores. Por este motivo, los autores debían seguir las pautas políticas e ideológicas determinadas por él, sin embargo, algunos pudieron criticar el reinado de Luis XIV en sus obras. Lo hizo Molière, por ejemplo, disfrazando sus críticas en sus farsas y comedias.
La Fontaine escribió más de doscientas fábulas. Angélica Edwards nos regala cuarenta y tres de ellas maravillosamente traducidas, logrando recoger los matices de sus temas. La estructura formal propia de los versos de un poema permite, según la autora, una lectura rítmica que ayuda a comprender mejor lo leído.
Las fábulas, que parecen tan modestas, demuestran ser obras muy variadas que muestran un cuadro completo de la vida humana. Los personajes, en su mayoría animales, expresan los sentimientos y las pasiones de la humanidad. En tan pocas palabras logran caracterizar a cada personaje por sus actos y su manera de hablar, mientras que, a través de sus moralejas, nos advierten del peligro o incluso nos aconsejan.
Me gustaría destacar especialmente “La tranquila aventura de la conversación”, dentro del epílogo del libro. Es ahí donde Angélica nos cuenta la importancia que la palabra ha tenido en su vida, sus reflexiones en torno a ella y su poder de sanación, además de compartir algunas anécdotas de su carrera en la pedagogía.
Estas fábulas nos entregan una oportunidad para generar una buena conversación siguiendo los consejos de la autora: ambiente tranquilo, sin distracciones, escuchar impresiones, opiniones y preguntas sin imponer nuestros pensamientos. Porque, como dice Angélica, la verdadera conversación es lo opuesto a la violencia y al miedo. La verdadera conversación es un acto de amor.
Los invitamos a ver el video del lanzamiento, de LOM ediciones. Participaron del evento Elena García-Huidobro y las músicas Claudia Sandoval (violín) y Daniela Angelini (flauta traversa).
COMPARTE ESTE RELATO
Daniela Angelini A., Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa y Máster en Literatura Infantil y Juvenil, es colaboradora de Fundación Palabra.
Angélica Edwards V.
Por más de 50 años Angélica Edwards ha sido docente, escritora y maestra de mediadores de lectura. El año 2019 Ibby Chile le entregó la Medalla a la Trayectoria reconociendo su importante labor.
Angélica Edwards estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Chile y obtuvo un doctorado en la Universidad de Vicennnes (París VIII). Dictó clases en diferentes universidades y trabajó en colegios de Santiago como profesora de literatura y lenguaje. Ha publicado numerosos libros, entre los cuales destacamos La hora del cuento, Aquiles y la guerra de Troya (LOM) y sus versiones de los cuentos tradicionales de Grimm y Perrault.
Estas fábulas nos entregan una oportunidad para generar una buena conversación siguiendo los consejos de la autora: ambiente tranquilo, sin distracciones, escuchar impresiones, opiniones y preguntas sin imponer nuestros pensamientos.
COMPARTE ESTE RELATO
BILIJ Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil
Comentario de libro: La caza amable es, además de una especie de diario de viaje, un catálogo de la obra de North.
Reflexiones
Ismael Valdés Vergara 368, dpto. 11
Parque Forestal
Santiago de Chile
Código Postal 8320089
SERVICIOS
CONTACTO